Hoy más que nunca es muy importante seguir las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias y competentes para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19). Tenemos que quedarnos en casa y hacer cuarentena y salir lo menos posible de casa.
La Navidad es uno de los momentos del año más esperados por todos. Es época de comidas familiares, regalos, ilusión y magia. Pero también es época de excesos y a pesar de que disfrutamos comiendo, puede acabar pasando factura a nuestro cuerpo y mente. Te damos algunos consejos para que los excesos de la Navidad sean mucho más llevaderos.
¿Alguna vez has tenido problemas para dormir? El insomnio es un trastorno del sueño muy frecuente que provoca dificultades para conciliar el sueño, mantenerlo o que provoca que te despiertes muy temprano.
No caer en los abusos de estas fiestas no es fácil por eso os proponemos una serie de sencillas pautas a tener en cuenta para contrarrestar los efectos negativos sobre nuestra salud de esta época del año
Las malas posturas o el uso abusivo de las nuevas tecnologías está disparando las visitas de los jóvenes a las clínicas de fisioterapia por la aparición de lesiones como tendinitis o artrosis del pulgar, entre muchas otras.
Las personas que realizan ejercicio se recuperan mucho antes, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre la actividad física y manejar el dolor, de manera que la espalda vuelva poco a poco a estabilizarse.
Las partes de cuerpo más propensas a sufrir los efectos de pasar muchas horas frente a una pantalla son la espalda, los ojos, el cuello y las manos, aunque con unas sencillas pautas posturales podemos prevenir dolencias.