Síndrome del túnel carpiano para administrativos
¿Sabias que la alfombrilla acolchada que usas con el ratón lejos de protegerte de sufrir el síndrome del túnel carpiano, está facilitando que aparezca?

A menudo, cuando visito oficinas de nuestros clientes para hacer una evaluación de los problemas físicos que pueden sufrir sus empleados y poder explicarles luego como podrían protegerse de esas lesiones típicas de su trabajo, me encuentro con que casi todos tienen sobre sus mesas esas alfombrillas acolchaditas para usar el ratón del ordenador.
Lo siento, no me puedo resistir, aún a riesgo de parecer tonto, tengo que preguntarles:
-Perdona ¿para qué son esas alfombrillas tan psicodélicas?
-¿Es que no lo sabes? Son para protegernos de sufrir el síndrome del túnel carpiano.
Empezamos bien! Mi primera recomendación será tirarlas todas a la basura! Desde mi punto de vista estas alfombrillas no hacen más que favorecer la aparición del Síndrome del túnel carpiano. ¿Que, porqué? Te cuento:
- Te obligan a mantener el brazo muy tenso para no salirte de la almohadilla.
- Te obligan a que todo el movimiento recaiga sobre tu muñeca, sobrecargándola a ella y a todas las estructuras que pasan por ahí.
- La almohadilla comprime de manera permanente todo el paquete vasculo-nervioso de la muñeca, obligando al ligamento transverso del carpo a engrosarse para protegerlo (causa principal del síndrome del túnel carpiano).
Perfecto, ahora ya he dinamitado todo tu plan (y quizá el de tu empresa) de protección contra el Síndrome del túnel carpiano, y ¿ahora qué?
Te cuento cuales son mis recomendaciones. Son las que doy diariamente a empresas y pacientes sobre cómo protegerse de esta lesión tan incapacitante y frecuente en personas que trabajan todo el día frente al ordenador.
- Intenta que el brazo que maneja el ratón esté o todo apoyado sobre la mesa (desde el codo) o bien que solo esté sobre la mesa la mano, el resto del brazo queda al aire.
- Intenta que tu codo tenga una flexión de 90º y tus hombros estén relajados.
- Intenta guiar el ratón con movimientos desde el codo, no le dejes todo el trabajo a tu muñeca, es más, intenta que la muñeca no haga nada.
- La más importante, realiza estos estiramientos a diario, mantendrán la elasticidad de tu muñeca y tu túnel carpiano estará siempre en perfectas condiciones:
-
- Junta tus manos en el pecho (como si fueras a rezar) y manteniendo SIEMPRE el contacto de las palmas ve bajando hacia el ombligo hasta que notes que las palmas se van a separar, ahí mantén la postura entre 60 y 90 segundos (repítelo 3 veces).
- Extiende tu brazo hacia adelante con la palma de la mano mirando hacia el cielo. Ahí con la mano contraria tira de la mano que quieres estirar hacia el suelo y hacia ti (doblando solo tu muñeca); mantén la postura 60 segundos y repite 3 veces.
Por último solo me gustaría recordarte que la gran mayoría de Síndromes del Túnel carpiano diagnosticados no son tales; por lo menos es mi experiencia; muchos son problemas cervicales que no dan sintomatología cervical pero si simulan un Síndrome del túnel carpiano, generalmente en las 2 manos.
Mi recomendación aquí seria que antes de pasar por quirófano, que es la única solución que te suelen dar, por lo menos visitases a un fisioterapeuta y que te explore y te de su opinión; tal vez 3 o 4 sesiones de fisioterapia te salven del quirófano, no sería la primera vez.
Espero haber podido ayudarte, y ya sabes si necesitas ayuda con los ejercicios, o tienes alguna duda más sobre el Síndrome del Túnel carpiano, puedes consultarla aquí; los fisios de Benestar estaremos encantados de ayudarte, aquí los consejos son GRATIS para nuestros lectores.
Deja un comentario