Insomnio

¿Sabes que al menos un 50% de las personas sufren problemas para conciliar el sueño?

Así que no estás solo en este mundo, hay mucha gente que como tu no puede dormir y descansar como le gustaría. Eso sí, tú tienes la ventaja de que estás a punto de descubrir la forma de recuperar un sueño de calidad, y devolverle a tu cuerpo la capacidad de volver a descansar y recuperarse como necesita.
Lo primero es entender que pasa en nuestro cuerpo, y porque, si es tan necesario dormir y descansar, no somos capaces de hacerlo.

Nuestro cuerpo esta gobernado por el sistema nervioso, él es el que regula todas nuestras funciones y el que hace que todos los procesos se adecuen a lo que el cuerpo necesita en cada momento. Pero tiene un problema, el sistema nervioso no sabe lo que está bien y lo que está mal, lo que hace es amoldarse a las circunstancias que nos rodean y a la situación que estamos viviendo en cada momento, y en función de eso programa nuestras funciones con un solo objetivo, la Supervivencia.

Por otra parte, el sistema nervioso también tiene que lidiar con una característica única de los seres Humanos, que es la conciencia o la capacidad de generar nuestros propios pensamientos. El cerebro es incapaz de distinguir la realidad de una situación imaginaria, y por tanto cuando generamos un pensamiento o imaginamos una situación, el cerebro pone a funcionar todo nuestro cuerpo para prepararse para esa situación. ¿No te ha pasado alguna vez al ver un video de alguien cayendo por un precipicio, o al ver un accidente que tu cuerpo se estremece o sientes un sudor que recorre todo tu cuerpo? ¡Eso es tu cerebro preparándote para esa situación! ¡Aunque sea irreal!

Bien, ahora fíjate en la vida que llevamos, llena de preocupaciones. Estudiar una carrera, encontrar trabajo, que mi jefe este contento, llegar a fin de mes, los niños, la enfermedad de este familiar, los atascos, los gastos imprevistos, conciliar vida laboral y familiar, la crisis de turno, malas noticias de manera constante en prensa y paro ya! Porque así podría llenar varias páginas, pero no se trata de agobiarnos, sino de lo contrario.

Todas estas situaciones amenazan, de alguna manera, a nuestra supervivencia y cuando nuestro pensamiento (de manera consciente o inconsciente) está muy centrado en este tipo de pensamientos, lo que genera es una situación de peligro crónica (lo que conocemos como stress crónico) y por tanto nuestro sistema nervioso va a estar haciendo que nuestro cuerpo este preparándose constantemente para una situación de lucha o huida (para afrontar un peligro). Esto es, estimulando continuamente los procesos de producción de energía, llevando el máximo suministro de sangre a piernas y brazos y disminuyéndolo en los órganos vitales, paralizando los procesos de digestión y regeneración de tejidos, para destinar la energía a la lucha o huida; y evitando que puedas quedarte dormido (sobre todo de manera profunda) porque estás en peligro.

¿Qué te parece? Empiezas a entender porque además de insomnio, sientes cansancio, tienes problemas digestivos, dolores articulares. Y si todavía no lo sientes, siento decirte que es el camino que vas a recorrer si no pones remedio efectivo a tu insomnio.

Porque cuando esta situación se perpetúa en el tiempo, tu cuerpo va a agotarse de estar generando energía por encima de sus posibilidades de manera constante, además al no realizar bien la digestión no tiene recursos para generar esa energía, y al no regenerar los tejidos tu cuerpo va a empezar a deteriorarse, tu sistema inmunológico va a disminuir su efectividad y siempre vas a tener la sensación de falta de energía; pero a pesar de eso tu cerebro no va a cambiar la forma de trabajar, primero porque el entiende que estás en peligro y activa los procesos para luchar contra ese peligro, y después porque también cuando empieza a trabajar de una manera de forma repetitiva, cada vez le es más fácil seguir ese camino y más difícil salirse de él.

Que negro todo, ¿no? Tranquilo/a te aseguro que nuestra intención no es asustarte, al revés, es simplemente que comprendas el proceso, porque desde aquí, es desde donde podemos empezar a cambiar las cosas. ¡La información es poder!

Ah! Vale! Entonces ahora que hacemos?

Lo primero es empezar a ser conscientes de los pensamientos que tenemos, los pensamientos recurrentes, primero son conscientes y a base de repetirlos pasan a ser automáticos e inconscientes, por tanto, es super importante darnos cuenta de que cosas dejamos entrar en nuestra cabeza y que cosas dejamos que se repitan. La buena noticia, es que nosotros somos capaces de dominar nuestra mente y con ello poder influir de manera directa en la forma de actuar nuestro cerebro. La mala noticia es que no va a ser fácil, debemos ser constantes y conscientes de nuestros pensamientos, eliminando los pensamientos relacionados con situaciones negativas y sustituyéndolos por pensamientos de índole positiva; a base de repetirlos de manera consciente y “forzada” el cerebro irá automatizándolos y eliminando la forma de pensar antigua. Puedes buscar técnicas para hacer esto en internet, pero puedes empezar por simplemente repasar cada noche 3-5-10 cosas positivas que te hayan pasado durante el día (despertarte, ver el sol, un beso de tu hijo, una buena nota, una sonrisa de un desconocido/a por la calle, que te dejen salir en un cruce…) hay miles de cosas buenas cada día, empieza a fijarte, entrena tu cerebro a verlas y cada vez verás más.

Lo segundo que podemos hacer es reconducir el funcionamiento del sistema nervioso, para que deje de estar trabajando en un escenario de peligro y vuelva a ser capaz de alternar entre situaciones de peligro y situaciones de descanso y relax; a esto se le llama Neuromodulación y lo vamos a hacer con nuestro equipo NESA XSignal. Además de recuperar el funcionamiento normal de tu sistema nervioso nos va a ayudar a potenciar mucho más el primer método (el de los pensamientos positivos), porque va a reforzar ese camino ayudándonos a que se más efectivo cada vez.

¿Qué es NESA XSignal?

Es un dispositivo especial que ayuda a mejorar la salud de tu sistema nervioso usando pequeñas corrientes eléctricas, imperceptibles. Como sabes tu cuerpo tiene muchos cables eléctricos llamados nervios, y estos nervios envían constantemente mensajes para controlar diferentes partes del cuerpo, según las ordenes que de tu Sistema Nervioso, en base a la situación en la que estás.

El dispositivo NESA XSIGNAL® usa unos pequeños electrodos que se colocan en la piel, y envían pequeñas corrientes eléctricas muy suaves a los nervios. Estas corrientes son iguales a las que utiliza tu Sistema Nervioso para comunicar las ordenes, y NESA lo que hace es sustituir las ordenes Viciadas o erróneas de tu sistema nervioso por ordenes adecuadas para volver a reconducir tu cuerpo a la estabilidad, es por eso que poco a poco con las diferentes sesiones e NESA más la influencia positiva de tu consciencia vamos a ir recuperando el funcionamiento normal de tu cuerpo; vas a ser capaz de volver a desconectar y entrar en sueño profundo, van a empezar a reestablecerse los procesos de regeneración, de digestión, vas a bajar las Hormonas y las sustancias que tu cuerpo secreta en momentos de alarma y todo va a ir volviendo a la normalidad.

NESA actúa sin medicamentos y es totalmente indoloro. El tratamiento con NESA XSIGNAL está diseñado para ayudarte a superar el insomnio de manera natural y efectiva. Es tu oportunidad de mejorar tu salud y bienestar, recuperando el sueño que tanto necesitas.

Testimonios Los clientes satisfechos son nuestra garantía Ver todos los testimonios

Cómo la fisioterapia puede mejorar la calidad de vida en adultos mayores

Descubre cómo la fisioterapia mejora la movilidad, previene lesiones y alivia el dolor en adultos mayores. Conoce los beneficios de terapias adaptadas a sus necesidades.
Publicado el en Fisioterapia

Fisioterapia preventiva: claves para evitar lesiones en el deporte amateur

Descubre cómo la fisioterapia preventiva ayuda a evitar lesiones en el deporte amateur, mejorando el rendimiento y la movilidad. Consejos clave para mantener tu cuerpo sano.
Publicado el en Fisioterapia

El papel de la fisioterapia en el tratamiento del dolor neuropático

Descubre cómo la fisioterapia aborda el dolor neuropático con técnicas avanzadas, mejorando la calidad de vida de quienes lo padecen. Soluciones personalizadas y tecnología innovadora para el tratamiento.
Publicado el en Fisioterapia

En 3 semanas podrías estar durmiendo y descansando de manera efectiva y así conseguir que tu calidad de vida mejore considerablemente.

Además, estamos tan seguros de que este tratamiento te va a funcionar que, si no es así, te devolvemos el dinero.

Pide cita ahora
Tiempo de carga: 0.171 segundos

Sellos Kit Digital